El mundo
está lleno de leyes escritas: códigos civiles, penales, leyes morales,
bíblicas, religiosas. Pero hay un montón de leyes que no están escritas. Leyes
que hacen a la convivencia de los seres humanos. Son esas leyes que se supone
se "sobreentienden". Pero como no están escritas, a veces, no se dan
por ciertas. Y por
para que
quede claro, es tiempo de escribirlas.
Leyes del
comportamiento en el cine
- Hasta que
el 50% de la capacidad no esté colmada, ningún espectador se puede sentar al
lado del otra persona desconocida, debiendo dejar al menos una butaca como espacio de separación.
Si asi no lo hiciere, el apoyabrazos pertenece a quien estaba sentado primero.
- En las
mismas condiciones, ningún espectador podrá sentarse justo delante de uno que
ya está sentado. Si así lo hiciere no podrá quejarse por las patadas en el
respaldo que reciba de parte de quien ya estaba ubicado.
- En épocas
invernales, el sobretodo o la campera te la tenés que sacar antes de ingresar a
la sala, o antes de entrar a la fila de asientos, no pudiendo sacártelo si
llegaste cuando la luz está apagada.
Leyes de la
conversación telefónica
- Después
del segundo "chau", uno puede cortar sin que el otro tenga derecho a enojarse
- El que
dijo chau primero está obligado a cortar primero
- El que
llama no puede preguntar “quién habla?” o ¿con quién estoy hablando? Si no
sabés a quien llamaste, no podés exigir información.
Vida
Familiar:
- Si la
última porción de torta, o la última feta de jamón cocido que queda en la
heladera no dice claramente a quién le pertenece, el primero que la agarra se
la manduca.
- El que escucha el teléfono lo atiende. No es correcto gritar desaforadamente "Teléeeefonooo!" sin hacer nada al respecto.
- El que
termina el rollo de papel higiénico debe reponerlo, no sólo dejándolo a mano,
sino que instalándolo en el lugar correspondiente. En caso de falta de
repuesto, debe ir a comprar otro, o al menos, avisar: vieja, se acabó el papel
higiénico. Si así no lo hiciere… que el bidet se lo demande.
Vida Social:
- Cuando se
está frente a la bandeja con sándwiches de miga, no se puede sacar el de abajo
manoseando el resto de los sándwiches. Si no te gusta, esperá que se morfen los
de arriba.
- Si en una
conversación tu interlocutor responde a cada pregunta tuya con un “y eso,
nada”, podés abandonar la conversación sin penalización alguna, a menos que el
interés sea levantarte a la susodicha persona, en cuyo caso los riesgos y
costas corren por tu cuenta.
- Si la mesa
del restorán está compuesta por más de 6 personas y se pide a la carta para
luego repartir la cuenta, estás autorizado a pedir el plato más caro, porque si
no lo hacés vos, algún otro lo va a hacer
Comercio
- Si el
vendedor revisa tu billete y lo mira con desconfianza, y hasta lo pasa por una
maquinita de rayos ultravioletas para comprobar que no sea falso, vos podés
pedirle la maquinita para comprobar que los billetes que te dio de vuelto no
sean falsos.
- Si el
comerciante, especialmente en los comercios de barrio, no te atiende porque se
encuentra charlando tranquilamente por teléfono sobre temas no laborales, uno
tiene derecho a tomar lo que fue a buscar y retirarse del local, siendo el pago
optativo.
Leyes de
internet
- Si en tu
perfil de Facebook pusiste una foto que no se ajusta a la realidad, después no
te podés quejar si te encontrás en una cita con una persona distinta a la que
creías que era.
- Antes de
mandar un email con un adjunto que pesa media tonelada, deberás preguntarle al
destinatario si realmente le interesa ver un video supuestamente gracioso sobre
la vida en Kurmekistán
Peatones
- El máximo
número de personas que pueden caminar tomados de la mano son 3. Si se excede
este número, se debe circular en pequeños grupos, para permitir la circulación
de los demás. En caso de que la vereda sea angosta, el máximo número de personas
que pueden ir de la mano son 2, y si no, que vayan en fila india.
- El largo
máximo de la correa con la que una persona puede pasear a un perro por la
vereda no puede exceder los 80 centímetros. En caso de exceder tal
medida, cualquier peatón que vea impedida su marcha por semejante vallado,
puede cortar dicha correa sin ser objeto de multa y/o agresión
- En días de
lluvia, los portadores de paraguas deben desplazarse (caminar) al menos a 1
metro de la línea de construcción para permitir que los que no tienen paraguas
puedan cubrirse, e incluso, evitar sacarles un ojo.
- Días de
lluvia: las personas cuya estatura no supera el 1.60 deben llevar el paraguas
lo más alto posible, para evitar piquetes de ojos en personas de 1.80 en
adelante.
Transporte
público
- Todo aquel
que carga una mochila y pretende ingresar a un vehículo atestado de gente, debe
bajar su mochila de la espalda. Si así no lo hiciere, pierde el derecho a
protestar ante pisotones, codazos y/o empujones, e incluso, ya que le gusta
cargar la mochila, dar su nombre para que lo lleven de voluntario a Afganistán
Leyes de la
educación
- Si el profesor pidió un trabajo para el lunes, el
miércoles prescribió. A menos que se haya olvidado y pretenda dar otro trabajo
en cuyo caso el alumno tendrá derecho a decir: ¿y el trabajo anterior no vale?
Y vos? Qué ley incluirías para una mejor convivencia?
No me puedo reír tanto con las cosas que subís!! Sos muy genio Franco!! Acá te pongo algunas de las reglas que incluiría en mi reglamento, que son de situaciones que me rompen las pelotas que no tengo.
ResponderEliminarLeyes de Internet: si en Twitter una persona pone tres o más tweets seguidos contando una anécdota personal y terminándolo con risas y un “como la/o quiero” tenés derecho a dejarla de seguir, y la otra persona no puede tener renconres. Te dejé de seguir por mérito tuyo gordi.
Transporte público: si en el colectivo una vieja de esas bien pesadas (y digo vieja porque generalmente los viejitos no lo hacen, pero si lo hicieran, están tmb incluídos) te mira sugerentemente para que le cedas el asiento, está permitido hacerse el boludo, mirar para otro lado y mantener tu asiento a menos que te pida “por favor”. 1.Dale un buen ejemplo a tus nietos y usá la “palabra mágica” 2.Yo llegué primero, no me jodas.
Comercio: si en la cola del supermercado una persona mayor se te cola, tenés derecho a recuperar tu lugar y que esa persona quede última en la fila. Se piensan que por ser grandes pueden hacer lo que quieren??? No!
Seguí escribiendo Francooo!!! Beso
Viqui Galera
jajaja qué genia ! Tenés toda la razón en esto eh ! Adhiero a las tres ! Más que nada a la del colectivo y a la del supermercado. Odio que hagan eso. jajaja. Gracias por seguir leyendooo ! Beso !
Eliminar